Protege a tu mascota de los PARÁSITOS EXTERNOS.

Con la llegada del otoño, y debido a la combinación de una temperatura media por encima de cierto umbral y de la alta humedad relativa de las que gozamos en la zona del mediterráneo, los parásitos externos (pulgas, garrapatas y mosquitos principalmente) todavía se encuentran en condiciones óptimas para alimentarse de nuestras mascotas y permanecer activos. Incluso, en función de estos parámetros, pueden picarles durante todo el invierno. Es por ésto que recomendamos encarecidamente proteger a vuestras mascotas durante TODO EL AÑO, porque más vale prevenir, que curar.

gato prurito

1. Importancia de los parásitos externos:

 

– Pueden causar lesiones cutáneas, que den lugar a infecciones secundarias por bacterias u hongos.

– Pueden provocar reacciones alérgicas (sobre todo a la saliva de la pulga).

– Pueden transmitir agentes patógenos que causen una gran variedad de enfermedades en la mascota que podrían ser graves (Ehrliquiosis, Babesiosis, Leishmaniosis, la Enfermedad de Lyme, transmisión de parásitos internos (gusanos planos), Bartonelosis,Filariosis Canina o enfermedad del Gusano del Corazón,  entre otras).

– Pueden ser zoonósicos (transmitir enfermedades infecciosas a los humanos), con la consecuente implicación para la salud pública: Ehrliquiosis/Anaplasmosis, Leishmaniosis, etc.

 


2.Tipos de parásitos externos:

 -PULGAS:

Las pulgas son insectos sin alas, aplanados lateralmente y que saltan sobre el hospedador.
Son muy poco específicas de hospedador, por lo que es bastante habitual que piquen también a los propietarios de los animales parasitados y a otros animales de la familia.
Los huevos y los estadíos inmaduros se encuentran en el medio ambiente próximos al animal sobre el que se alimentan los adultos: suelo, alfombras, sillones, mantas, camas, etc.
Aunque en principio son parásitos estacionales, la calefacción y la humedad relativa del interior de nuestras casas aseguran unas condiciones ambientales óptimas durante todo el año. Incluso pueden llegar a sobrevivir (la fase de pupa) hasta seis meses.
Les gustan los ambientes con poca luz, temperaturas altas (35ºC) y una humedad relativa superior al 50%.


perro rascándose (www.advantix.com)                                   (fuente: http://www.advantix.com)



-GARRAPATAS:

Las garrapatas de los perros y gatos son duras y el aspecto más común en nuestra zona es el de una “alubia” (a veces se observan como “lentejas pequeñas”).
Tras alimentarse de la sangre de su hospedador, la garrapata cae al suelo para mudar al siguiente estadío y buscar posteriormente un nuevo animal. Asciende a las plantas del ambiente con su primer par de patas, y permanece allí hasta que pueda agarrarse a los pelos de algún perro o gato que pasen por su lado. Se alimentan exclusivamente de sangre de forma temporal, pasando de unos días a varias semanas prendidas en el hospedador.
Además de provocar lesiones en la piel de nuestras mascotas, también pueden transmitir enfermedades que podrían llegar a ser muy graves para el animal.
Les gustan, sobre todo, una humedad relativa y una temperatura altas.

Cómo quitar correctamente una garrapata:

Necesitamos unas pinzas (de depilar cejas, por ejemplo). Intentaremos agarrar la garrapata en el punto más cercano a su cabeza, para que al tirar de ella, no se quede en la piel del animal. En el momento de extraerla, hay que imitar el movimiento  “de gancho” que haríamos al sacar un anzuelo de pesca de un pez sin desgarrar la carne. Tras haber extraido la garrapata, es muy importante desinfectar la zona con algún producto antiséptico tópico (yodo, clorhexidina,…).

perro con garrapatas

-FLEBOTOMOS (dípteros transmisores de la Leishmaniosis):

Los flebótomos son unos insectos parecidos a los mosquitos, aunque más pequeños y más silenciosos. Son los responsables de la transmisión de la Leishmaniosis a los perros (y gatos, pero con mucha menos frecuencia). Esta enfermedad infecciosa sistémica y multiorgánica presenta unos signos clínicos muy variables y puede llegar a ser mortal para el perro.
Su máxima actividad se desarrolla al amanecer y al anochecer, en zonas húmedas, a temperaturas entre 15 y 20ºC, y sobre todo desde principios de la primavera hasta finales del otoño.

flebotomo (gruppoleishmania.org)                                             (fuente: http://www.gruppoleishmania.org)

3.Cómo y donde se produce la picadura y las lesiones:

Los parásitos externos pican a nuestras mascotas principalmente en las zonas de su cuerpo donde tienen menos pelo, es decir, hocico, cara,  orejas, abdomen, patas… aunque pueden hacerlo en cualquier parte.

Las PULGAS, en los animales alérgicos, provocan una reacción inmunológica a la saliva de la pulga (prurito, alopecias y dermatitis húmeda). Los signos de alergia por la picadura de la pulga pueden prolongarse durante 10-14 días después de la picadura, y llegar a ser un problema de salud grave para la mascota. Si el animal no es alérgico, mostrará un prurito y rascado ocasional y algo de eritema en la piel. La zona más frecuente donde se ven todas estas lesiones es la zona dorso-lumbar o grupa y la cola.

Las GARRAPATAS pueden causar microabscesos por la picadura, y si la parasitosis es considerable, provocar una anemia que podría llegar a comprometer la vida del animal.

Los FLEBOTOMOS producen un chancro de inoculación donde pican, que pocas veces logramos ver. El problema principal con este parásito no es el díptero en sí, sino la posible  transmisión de la leishmaniosis y sus graves consecuencias para la salud de nuestro perro.

4. Prevención, fundamental:

Existe varios productos insecticidas o repelentes para proteger a nuestras mascotas de los parásitos externos: pipetas spot-on, sprays, collares y comprimidos.
Se debe escoger uno u otro en función de las necesidades de cada perro y gato (donde vive, qué tipo de vida hace, tipo de pelo, donde va a viajar…).
Es muy importante
utilizar un antiparasitario eficaz, ser constante en las aplicaciones del producto, procurar un mantenimiento óptimo de la higiene de la mascota, y revisarla después de cada paseo (para identificar la presencia de estos parásitos y poder eliminarlos).

NOTA:
¡
Cuidado con los GATOS!: no toleran bien todos los fármacos antiparasitarios.
Antes de aplicarlos, lee atentamente el prospecto o pregúntanos si te surge alguna duda.

frontline perro gato frontline

Si tienes cualquier consulta sobre cómo proteger correctamente a tu mascota frente a los parásitos externos, ponte en contacto con el servicio veterinario a domicilio en Tarragona VETERINARIA EN CASA. Estaremos encantados de ayudarte con el mejor PLAN PREVENTIVO para tu mejor amigo.

(Fuente: ESCCAP).

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo BLOG

2 Respuestas a “Protege a tu mascota de los PARÁSITOS EXTERNOS.

  1. son beneficiosos los collares antiladridos? el fin que quiero darle es para educar y controlarles el ladrido cuando no deben hacerlo

    • Buenas tardes Fabiana,
      Muchas gracias por contactar con nosotros.
      El collar antiladridos es un método que SÓLO debería utilizar la persona con conocimientos para hacerlo correctamente, y exclusivamente si un veterinario especialista en comportamiento se lo aconsejara y enseñara, porque ya se han agotado el resto de opciones para conseguir lo que queremos del perro.
      Mi recomendación es que contacte con un veterinario etólogo. Seguro que le puede ayudar a solucionar el problema que tiene con sus perros utilizando las técnicas y herramientas más oportunas y necesarias para su caso.
      Espero haber resuelto su duda.

      Un saludo,
      Vet. Pilar Ramón.
      VETERINARIA EN CASA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s