Desde hace un tiempo venimos pensando en escribir un blog sobre perros y gatos, donde compartir con vosotros consejos prácticos, curiosidades e información veterinaria de interés, ya que no siempre disponemos del tiempo que nos gustaría en las visitas.
Hoy por fin lo ponemos en marcha.
Debido a nuestra profesión y gracias a ella, en la mayoría de los casos, el contacto que tenemos con vuestros amigos peludos es frecuente y verdaderamente gratificante. Trabajar con y para nuestros pacientes supone una experiencia única y distinta a cada instante. De modo que es un verdadero placer, además de nuestra prioridad, contribuir en el día a día en el bienestar y la mejora de la calidad de vida de vuestras mascotas.
Esperamos que este blog os resulte agradable e interesante y que encontréis en él un medio más donde intercambiar opiniones y experiencias que os sirvan de utilidad para que vuestro mejor amigo disfrute de todos los cuidados y atenciones que se merece.
Muchísimas gracias a cada uno de vosotros por vuestra confianza.
Estaremos encantados de recibir vuestras opiniones para mejorar nuestro blog y nuestro servicio.
De nuevo,
¡Sois muy bienvenidos al Blog de VETERINARIA EN CASA!
Pilar Ramón,
veterinaria fundadora de «Veterinaria en Casa».
veterinario veterinaria clínica veterinaria
Hola tengo una bull dog frances y desde los nueve meses tiene problemas en la piel con pustulas y mucho picor , ella tiene ahora quince meses y cada veinte dias mas o menos la llevamos al veterinario ,le estamos dando pienso especial para alergias Dermal de virbac, la ducho con allergical tambien de virbac ,cada vez que vamos la pincha ,le da rilexine 300 o predisona 5 mg, pero cuando se le pasa el efecto de la inyeccion vuelve otra vez a los picores ya tiene el lomo pelado, por la zona inguinal lleno de granitos con algunas pustulas,le hicieron un raspado por si era sarna y le salio negativo “ah aun no ha tenido ninguna mestruacion ,yo no se si es por las pastillas o por que, pero por favor necesito que alguien me de una solucion , es un sin vivir verla asi porque es un cielo de perrita por cierto se llama Blanca. Muchas gracias espero tu respuesta.
Hola Toni,
en primer lugar, disculpa el retraso.
Y en segundo lugar, entendemos tu preocupación, ya que los problemas de prurito en la piel en los perros, en ocasiones, son difíciles de diagnosticar, pero sobre todo, de tratar con un éxito absoluto.
Para poder ayudarte sería necesario que visitáramos a BLANCA. Hacerle una exploración general y dermatológica exhaustivas, pruebas diagnósticas si fuera necesario, y una buena anamnesis (historial del problema) es fundamental para llegar a un diagnóstico y poder tratarle. Sin ver al animal, no podemos obtener una información veraz de su estado, y una equivocación nuestra con un diagnóstico erróneo o un tratamiento inadecuado, podría provocarle un problema aún mayor.
En el caso de que te interese que le hagamos una consulta en su casa, puedes ponerte en contacto con nosotros vía mail (info@veterinariaencasa.com) o vía telefónica (670.27.61.61), para concretar el día de la visita.
Sentimos mucho no poder ayudarte más.
Un saludo,
Pilar Ramón,
VETERINARIA EN CASA.
Mi mascota cocker Ingles tiene 13 años, esta enfermo de un otohematoma y el veterinario dice que lo puede operar en mi casa poniendole anestecia local para drenarle la oreja, mi pregunta es recomendable que se haga este procedimiento en mi casa y que se le de anestecia general, pregunto porque tiene 13 años
Buenos días Sonia,
Cada profesional veterinario tiene una manera de trabajar y unos protocolos, y en el caso que nos comentas, nosotros preferimos llevar a cabo los procedimientos quirúrgicos bajo anestesia en un centro veterinario, donde tengamos asegurados los medios para hacer un adecuado soporte vital, y así disminuir al máximo el riesgo para la mascota.
En cuanto a la edad, si el animal tiene buena salud y la analítica preanestésica y exploración física son normales, se podría operar.
Esperamos haberte solucionado tus dudas.
Un saludo,
Pilar Ramón,
VETERINARIA EN CASA.
Doctor, mi perrito chihuahua se fracturo el cubito y radio de la patita izq delantera. Le pusieron una ferula, supuestamente era durante un mes que debia andarla y justo hoy que cumple el mes el se la quito. El apoyaba la patita con la ferula y andaba de arriba para abajo como si no tuviera nada. No le duele. Pero ahora sin la ferula solo en la cama la apoya, no en el piso. Sin embargo, no le duele ni llora. Lo que me preocupa es que se ve bien flacida, no se si eso sera normal. Que puedo hacer? Hay algunos ejercicios con los que puedo ayudarle?
Buenas tardes Margarita,
lo indicado en este caso, y ya que el pequeño se ha quitado la férula él sólo, sería llevarlo al veterinario que le atendió y se la puso, para que lo valore y te dé los consejos que mejor se ajusten al estado actual de tu animal. Sin hacerle una exploración física, no podemos ayudarte mucho más.
Un saludo,
Pilar Ramón,
VETERINARIA EN CASA
tengo a mi perro ovejero belga q va a cumplir 8 años y cuando defecaba gritaba, me dijeron q era prostatitis…no tiene tumores, el esta bien pero no quiero castrarlo que opcion me dan??????
Buenas tardes Claudia,
Para valorar la posible prostatitis de su pastor belga sería necesario que le hiciéramos una visita, donde llevar a cabo una exploración física exhaustiva del animal y así poder informarle de las opciones que tendríamos.
Si está interesada, póngase en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atender a su perro.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón,
VETERINARIA EN CASA.
Hola, felicidades por el blog y desde ya gracias por la respuesta.
Tengo una perrita snauzer inglés de tres meses de nacida, solo come comida para perros, pues me han dicho que nuestra comida es muy condimentada y grasosa para ellos, pues suelen sufrir mucho del higado. Quisiera saber si siempre va a comer su comida especial, o le puedo empezar a dar trocitos de pollo o carne cruda. Tambien quisera saber si de vez en cuando puedo darle arroz graneado y helado, pues el otro día probó un poquito de helado y le gustó mucho.
Buenas tardes Liz,
Nosotros, como veterinarios, siempre recomendamos alimentar, tanto a los perros como a los gatos, durante toda su vida, con PIENSO. Si es posible, que sea de la mejor calidad a su alcance, y acorde a la edad, tamaño y condición física del animal.
Es la alimentación más equilibrada y completa que le puede ofrecer. De este modo su perrita crecerá sana y evitará problemas futuros.
Esperamos haber respondido a su pregunta.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón,
VETERINARIA EN CASA.
Gracias por atenderme: tengo una perra criolla, grande, pesa 23 k,g. tiene 13 meses y no ha tenido su primer periodo, que debo hacer?
Buenos días Alma,
Las perras de raza grande entran en celo más tarde que las pequeñas. Así que podría ser normal. De todos modos, lo mejor sería que llamaras a tu veterinario y se lo comentaras, para que le haga una visita y cerciore que todo está correctamente.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón,
VETERINARIA EN CASA.
Gracias
Tengo un cachorro de 3 meses lo lleve al veterinario porque vomitaba y el dr me mando unos medicamentos pero ahora no tolera nada x via oral le doy los medicamentos igual los vomita ademas no tiene hambre y no me come nada de nada esta debil solo pasa durmiendo y esta decaida no se si sea necesario usar un suero intravenoso x fa necesito sus comentarios.
Hola Cristina,
Si el cachorro no ha respondido a la medicación que le mandó su veterinario y lo ve peor, debería llevarlo CUANTO ANTES al Centro veterinario para que le vuelvan a visitar, averiguar la causa del problema y solucionarlo.
Mucha suerte,
Vet. Pilar Ramón,
VETERINARIA EN CASA.
Agradesco la atencion al presente caso. Mi perra pastor aleman experimenta mucho dolor al volterase , o levantarse enforma rapida,como si fuesen sus musculos o nervios, al tratar de palparla en el lomo a la altura de los omoplatos grita de dolor a la presion y tambien siente dolor al levantarla despacio por el torax o pecho. Que debo hacer. Gracias.
Buenas tardes Manuel,
Siento comunicarle que nos es imposible decirle qué hacer con su perra si no le hemos vistado y llevado a cabo una anamnesis y una exploración física del animal.
Le aconsejo que nos llame para concertar dicha visita, y así, poder hacer un diagnóstico e intentar solucionar el problema de dolor de su perra.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón .
VETERINARIA EN CASA.
Hola mi perro fue mordido por otro perro en la oreja y parte de cachete izquierdo y se le infeccto y ahora su pata izquierda no la mueve quiero si esto esta relacionado con el problema de la oreja y cachete .
Buenos días Roni,
Muchas gracias por su comentario.
En cuanto a su consulta, es muy difícil poder ayudar a su perro, sin haberle hecho una exploración física completa, teniendo al animal delante.
Le aconsejamos que nos llame por teléfono para concertar una cita, llegar a un diagnóstico y tratarle para intentar solucionar su problema.
Esperamos haber resuelto sus dudas.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón,
VETERINARIA EN CASA.
hola… tengo una pareja de rotweiler…mi perra esta en celo…y el macho esta rompiendo todo lo que encuentra … ella del ultimo celo ya tuvo cria… esta situacion no habia pasado antes… ahora no se como manejarme.
.por favor necesito de su cosejo.Ana
Buenos días Ana,
Muchas gracias por su comentario.
En cuanto a su consulta, es muy difícil poder ayudarla, sin haberle hecho una exploración física completa a cada animal, y sin hablar tranquilamente con usted sobre el tema que le preocupa.
Le aconsejamos que nos llame por teléfono para concertar una cita, y así, poder llegar a un diagnóstico y establecer un tratamiento.
Esperamos haber resuelto sus dudas.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón,
VETERINARIA EN CASA.
Hola, mi gata tuvo 5 gatitos hace 1semana y 2 días…estaban todos muy bien y ya abrieron los ojos pero ayer uno de ellos empezó cerrar uno de sus ojitos un poquito como si le molestara. Hoy ya lo tenia cerrado de todo y como tenia algo de lagañas cogi un algodón y con agua tibia le fui limpiando. Al principio le salia como un «pus» amarillo, y luego ya abrió un poquito el ojo pero l tiene por la esquina rojo como irritado y casi no se le mira el ojito solo la esquina esa roja rosa. Ahora de momento no sale mas pus de ese pero al rato de limpiarle vuelve a cerrar ojito otra vez. Me gustaría que me ayudara a ver que le puedo echar o como ayudarle. Espero haberme explicado bien 😀 muchas gracias de antemano
Buenas tardes Raquel,
En primer lugar muchas gracias por contactar con nosotros.
En cuanto a tu consulta, sería necesario que concertaras una cita en el 670.27.61.61 para hacerle una visita al cachorro, explorarle exhaustivamente, decirte que es lo que le puede estar pasando y darte una solución. Sin tener al paciente delante no te podemos ayudar más.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón.
VETERINARIA EN CASA.
Hola Dr. tengo un perro aproximado de 2 años y siempre orina poco, a veces con sangre y siempre orina seguido, antes cuando era pequeño tenia parvovirus pero eso se lo hicimos tratar, pero ahora a comenzado con que cuando orina llora, lo hemos llevado al veterinario y nos da tratamiento para una infeccion despues el perro se pone bien pero al pasar de los meses de nuevo recae con esas infecciones, ¿Que problema podria ser? o ¿Por que recae en las infecciones?
Buenas tardes,
En primer lugar, gracias por tu comentario.
En cuanto a tu consulta, para valorar el problema urinario de tu perro sería necesario que le hiciéramos una visita, donde llevar a cabo una exploración física completa del animal y las pruebas diagnósticas pertinentes.
Si está interesado, póngase en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atender a su perro.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón,
VETERINARIA EN CASA.
Hola,
Hoy lleve a mi perro al veterinario por un bulto q le salió en la barriga, supuestamente le hicieron una citología, le cogieron una muestra y lo miraron por el «microscopio», mi duda es, realmente mirando una muestra por el microscopio se sabe que el bulto es benigno?
Gracias
Hola Raquel,
La citología es una prueba diagnóstica que nos puede llegar a dar mucha información sobre la naturaleza de la lesión. No obstante, en ocasiones, el diagnóstico definitivo nos lo dará una biopsia del tejido.
Espero haber respondido a tu pregunta.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón.
VETERINARIA EN CASA.
Hola Pilar, necesito que me asesores sobre un problema que me surgió hace un par de días. Tengo un gato persa de 8 años y hace tres meses recogí otro de la calle, todo ha ido bien y se llevaban relativamente bien hasta que el pasado lunes llevamos a los dos al veterinario, al mayor a pelar pues estaba lleno de nudos y al pequeño a castrar. Cuando se despertaron ambos de la anestesia estaban desubicados y un poco enfadados, el caso es que el pequeño parece no reconocer al mayor, no sé cómo lo verá pero le tiene terror, le bufa y se pone excesivamente agresivo incluso con nosotros. No sé si me podrás aconsejar o darme alguna pauta a seguir o es sólo cuestión de tiempo. Te agradezco de antemano cualquier comentario.
Buenas tardes Pilar,
En primer lugar, disculpe el retraso.
En cuanto a su consulta, y por lo que me comenta, es posible que se trate de un problema de comportamiento puntual debido a la visita a la clínica veterinaria.
La solución sería que hacer una presentación de los dos gatos de manera paulatina, como si no se conocieran, poco a poco y con paciencia.
En cualquier caso, le informo que sin tener a los animales delante y sin explorarles, nos es imposible hacer un diagnóstico fiable. Lo mejor sería hacerles una visita veterinaria.
Un saludo.
Vet. Pilar Ramón.
VETERINARIA EN CASA.
Hola mi perra esta en proceso de parto se le veía hace rato una bolsa pero se le ha vuelto a meter y ya se a tardado mucho en parir. es normal debería preocuparme
Hola Nami,
Lo sentimos mucho, pero ante este tipo de consultas no podemos ayudarle en la distancia. Sería necesario que la perrita fuera explorada por un veterinario cuanto antes. Así, solicítenos hora para una visita y estaremos encantados de atenderles.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón.
VETERINARIA EN CASA.
Felicidades por tu web. Es muy bonita y la profesión que ejerces aún más. Además veo que aportas grandes contenidos y ayudas a la gente que visita el sitio y eso está muy bien. Además como bien comentas, es muy importante que al menor problema de salud de la mascota lo lleven a su veterinario. Desde la distancia, aqui estamos para compartir conocimientos y ayudarnos en los casos difíciles cuando lo estimes oportuno. Saludos desde León 😉
Muchísimas gracias por tus palabras y por tu interés, María. Estaremos encantados de compartir conocimientos e intercambiar opiniones en los casos más complejos. El trabajo en equipo en veterinaria es fundamental para que el cuidado de nuestros pacientes sea de la mejor calidad. Un saludo desde Tarragona 🙂
Buenas tengo un pitbull americano de 6 meses y hace dos meses se enfermó de sarna . Lo llevé a casi todos los veterinarios de la ciudad ,me mandan tratamientos pero Aún sigue igual ,presentA mejoras durante el tratamiento y luego vuelve a lo mismo necesito ayuda urgente
Hola Edgardo,
Como hemos comentado en otras ocasiones, este blog trata de aportar información a los dueños y amantes de perros y gatos, pero no podemos responder consultas veterinarias, porque dar un diagnóstico sin visitar a un animal es una irresponsabilidad.
Nuestra recomendación es que contactes con nosotros para concertar una visita veterinaria.
Gracias por tu interés y tu comprensión.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón.
VETERINARIA EN CASA.
buenas tardes tengo una perrita de raza pequeña a ella se le irrtitadi la vagina y todo el borde de su vagina se le ha puesto bien rojo parece que se estuviera pelando estas asi como 2 dias y no se deja revisar por un veterinario que puedo hacer ayudeme porfavor..de antemano gracias
Buenos días Rosali,
Muchas gracias por su comentario.
En cuanto a su consulta, este blog trata de aportar información a los dueños y amantes de perros y gatos, pero no podemos responder consultas veterinarias, porque dar un diagnóstico sin visitar al paciente, además de ser irresponsable, no es ético.
Nuestra recomendación es que contacte con nosotros para concertar una visita veterinaria.
Gracias por su interés y su comprensión.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón.
VETERINARIA EN CASA.
¡Hola!
Tengo una yorkshire pequeñita (tiene año y medio y pesa 3’200 kg). El jueves pasado la atropellaron y a los veterinarios que la llevan les preocupa mucho el desplazamiento del diafragma pélvico. Sé que este blog no es para consultas veterinarias, pero me gustaría saber en qué consiste, porque por más que busco en internet no encuentro información concreta y la explicación de los veterinarios no me ha quedado nada clara. Además, nos dicen que es una lesión muy grave, que su vida peligra por ello, y la verdad es que estoy muy preocupada.
Gracias de antemano, un saludo.
Buenos días Gracia, en primer lugar, gracias por contactar con nosotros. Te pedimos disculpas por el retraso en la respuesta, hemos tenido problemas con el blog.
Sobre todo esperamos que tu yorkshire se encuentre mejor y recuperada.
En cuanto a tu consulta, lo mejor sería que te lo explicara tu veterinario in situ, ya que no es un concepto sencillo de explicar por escrito.
De todos modos, a grosso modo, el diafragma pélvico es una estructura muscular que soporta las paredes laterales del recto y lo que se encuentra entre la entrada de la pelvis y la cavidad abdominal. Cuando se rompe, se produce la salida de los órganos de
la cavidad pélvica o abdominal a la zona del periné (entre el ano y los órganos genitales).
Esperamos haberte aclarado algo más el concepto.
Un saludo.
Atentamente,
Vet. Pilar Ramón.
VETERINARIA EN CASA.
Hola a todos mi pregunta no tiene nada que ver con enfermedades o comportamientos es sobre un pobre burro, explicaré mi caso.
Yo soy camionero y hoy al medio día cuando iba por una travesía el dueño de un chalet habierto la puerta de par en par sin acordarse que tenía al animal suelto, el burro al ver la puerta abierta a salido corriendo metiéndose en la carretera en el mismo momento que pasaba yo. Al verlo he pisado el freno con todas mis fuerzas y he intentado esquivarlo pero con poco éxito golpeándole a la altura de la cabeza. El pobre animal se ha quedado en la cuneta tumbado sangrando por la nariz, durante una media hora que hemos estado allí esperando al veterinario y la policía el animal respiraba a la vez que sangraba. Conforme me decían los agentes que me fuera del lugar el animal se ha puesto en pie entrando dentro del chalet por si solo. Mi pregunta es si hay alguna posibilidad de que ese animal se salve? Es que me siento fatal además de que es una especie que me gusta mucho. Espero vuestra respuesta un saludo.
Buenos días Javi,
Primero de todo me gustaría agradecerte tu interés en nuestro blog y sobre todo tu preocupación por el burro del accidente.
En estos casos, es importante valorar al animal las horas siguientes al siniestro, ya que su evolución es de suma importancia para saber como será su pronóstico.
En cualquier caso, quien te puede dar la mejor información sobre el estado de salud del burro es el veterinario que le atendió. Seguro no tiene ningún problema en contarte como se encuentra el paciente.
Espero que todo vaya bien.
Un saludo,
Vet. Pilar Ramón.
VETERINARIA EN CASA.